ColaboraEmplea, un proyecto integral para la inserción laboral
ColaboraEmplea es un proyecto de Colaboratorias que forma parte de la iniciativa T-Acompañamos. Programa de proyectos integrales para la inserción laboral. Es un programa que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas residentes en Andalucía que presentan mayor vulnerabilidad y facilitarles el acceso al empleo mediante el diseño de proyectos integrales para la inserción.
A través de este proyecto ofrecemos atención a las personas demandantes de empleo, incluyendo orientación laboral y formación. Además, realizamos prospección del mercado laboral y actuaciones para procurarles la inserción laboral, incluyendo acompañamiento al empleo.
La participación en el proyecto es un proceso que requiere de un compromiso decidido de las personas participantes. Quienes culminan el proceso de atención obtienen un incentivo económico. Y quienes culminan el proceso de inserción consiguen un empleo durante, al menos, cuatro meses.
También asesoramos y acompañamos a aquellas personas con una iniciativa de autoempleo o que ya vienen realizando una actividad informal y desean trabajar por cuenta propia.
Con este proyecto, tenemos el compromiso de atender a 200 personas en la provincia de Huelva y 200 personas en la provincia de Sevilla, así como de conseguir la inserción laboral del 40% de estas personas.
Para ello, necesitamos contar también con el compromiso del tejido empresarial de estas provincias, que tienen un papel destacado para lograr nuestros objetivos. En nuestra labor de intermediación laboral conectamos a las empresas con las candidaturas más acordes a sus demandas, siempre personas motivadas para trabajar y preparadas para hacerlo.
Proyecto financiado por la Administración de la Junta de Andalucía (porcentaje: 15%) y la Unión Europea, a través del Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027 (porcentaje: 85%). El porcentaje de financiación europea se arbitra a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo a la medida D442HBF3ER.

El proyecto contempla actuaciones de atención y de inserción. Cada participante que culmina la fase de atención recibe un incentivo económico a la participación

Fase 1: Atención
Orientación laboral. 10 horas
Diagnóstico de empleabilidad, diseño de itinerario personalizado que facilite la búsqueda de empleo. Desarrollo de aspectos personales para la ocupación, proceso, técnicas, recursos y herramientas de búsqueda activa de empleo. Confección del currículum, taller de entrevista de trabajo, información general sobre el mercado de trabajo. Asesoramiento en materia de autoempleo.
Formación. 50 horas
Formación para la adquisición de conocimientos técnicos, competencias laborales y habilidades para mejorar la empleabilidad.
En la fase 1, cada participante recibirá al menos 10 horas de orientación laboral y 50 horas de formación. Al terminar la fase, recibirá un incentivo de 528 euros

Fase 2: Inserción
Orientación para la inserción. 40 horas
Acompañamiento en el empleo, información sobre recursos de empleo y empresas, activación y cambio emocional para la búsqueda activa de empleo, preparación para el proceso de selección y para la incorporación laboral.
Prospección del mercado laboral
Información actualizada sobre la situación económica y laboral del entorno, identificación de las necesidades de personal del tejido empresarial, perfiles laborales requeridos, captación de ofertas de empleo, difusión del programa y propuesta de candidatura de las personas participantes para cubrir las vacantes en las empresas, con objeto de cumplir el objetivo de inserción laboral previsto.
En la fase 2, cada participante recibe 40 horas de orientación para la inserción. La fase termina con un empleo con una duración de al menos 4 meses
Quién puede participar
Este proyecto integral para la inserción laboral se dirige a personas en situación de vulnerabilidad.
1. Personas con discapacidad.
2. Personas en desempleo de larga duración: aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo durante doce meses dentro de los dieciocho meses anteriores al momento en que inicien su participación en el proyecto.
3. Personas mayores de 45 años.
4. Personas migrantes.
5. Personas en situación de exclusión social. Se considerarán en situación de exclusión social aquellas personas pertenecientes a los colectivos descritos en el artículo 3.3 del Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.
6. Personas perceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.